
Sánscrito: el idioma del yoga
Entiende los nombres en sánscrito
Seguramente, si hace poco que te has iniciado en el yoga, cuando el profe nombra las posturas te suena todo a chino y se te queda cara de no entender nada.

Pues bien, chino no es, es sánscrito. Y aunque al principio no entiendas nada, con el tiempo los nombres de las posturas que más repitas en clase se te irán quedando en la memoria.
Hay profesores que prefieren nombrarlas con su nombre traducido, pero a veces las traducciones no están demasiado claras o estandarizadas, y es más común nombrarlas en sánscrito para que cualquier practicante en cualquier idioma entienda las instrucciones.
Igual que no traducimos los nombres propios, tampoco deberíamos traducir los nombres de las posturas. Las enseñanzas orales y los textos que se escribieron hace miles de años nos han llegado en sánscrito y nombrando las asanas con su nombre original honramos el legado que es el yoga. El yoga no es solo un ejercicio físico, es una disciplina milenaria que abarca más allá de lo físico.
Los nombres suelen estar compuestos por 2 o más partes. Una de ellas suele ser la terminación asana.
La terminación -asana significa raíz o base, y es la que utilizamos para decir postura. Con lo que la mitad del nombre ya lo tienes.
El resto del nombre suele describir una posición o una parte del cuerpo, un número o un animal.
En este artículo vamos a nombrar las descripciones más básicas que forman los nombres de las posturas que más utilizamos en nuestras prácticas, dependiendo a que hacen referencia. Existen más, como elementos de la naturaleza, nombre de dioses, etc., pero con estas puedes empezar a entender los nombres que sueles escuchar en las clases.
Posiciones del cuerpo:
KON-A: ángulo
UTTHITA: extendido
ARDHA: medio
PURV-A: este/frente del cuerpo
PASCHIM-A: oeste/ posterior del cuerpo
PARIVRITA: girado(torsión)
PARSVA: lado/ lateral
URDHVA: arriba
ADHO: abajo
SUPTA: tumbado
BADDHA: cerrado o atado
Números:
EKA: uno
DVI: dos
TRI: tres
CHATUR: cuatro
Animales:
BAKA: grulla/cuervo
BHEKA: rana
BHUJANGA: cobra
GO: vaca
KAPOTA: paloma
KURMA: tortuga
MATSYA: pez
USTRA: camello
SVANA: perro
MANDUKA: rana
Partes del cuerpo:
SIRSA: cabeza
PADA: pie
JANU: rodilla
HASTA: mano
ANGUSTA: dedo gordo
MUKA: cara

Viparita Karani:
Viparita: vuelta, invertir Karani: acción
Acción de invertir o dar la vuelta.
Postura de descanso, en la que el cuerpo se invierte sin esfuerzo.
